Tata Barahona.

Cantautor independiente, integrante del grupo de música medieval Calenda Maia y con una discografía iniciada en 1993. Sus orígenes se encuentran en circuitos estudiantiles, que luego se fueron ampliando a los escenarios de la trova en un camino creativo marcado por cantautores como Eduardo Gatti Alexis Venegas.

Con respecto a la particular dinámica creativa de Tata Barahona, resulta muy interesante encontrar un crisol de luces culturales provenientes de la sonoridad medieval, de la crónica cotidiana, de la sátira y de aquellas emociones y vivencias tan anónimas como transversales a lo humano, todo aquello expresado de una manera en que resulta nefasto hablar de límites entre lo “popular” y “no popular”. Con una gran habilidad en la ejecución guitarrística y una particular estética musical, el arte de Tata Barahona es el relato de nosotros mismos, el relato de aquel maltratador de su familia, del vendedor de la feria, de ese microtraficante que termina asesinando a quien le roba, del niño que vibra ante una melodía, de un enamorado agradecido, etc. Tal cual ha dicho el mismo cantautor: «Mis canciones yo las definiría como crónicas de la vida cotidiana, de los amores, los odios, las caídas y las esperanzas. Las veo como un registro de los pensamientos e ideas de un tiempo y un país en constante transformación […]. Soy un obrero de la música, un cronista, un cantacuentos de nuestra sociedad».